top of page

OTITIS MEDIA

Otitis Media

 

La otitis media es una infección que afecta la parte media del oído, ubicada más allá del conducto externo. Esta condición es más común en niños, aunque también puede presentarse en adultos. Como una enfermedad del oído, su manejo corresponde a un otorrinolaringólogo especializado.

 

Síntomas de la Otitis Media

 

Los síntomas de la otitis media pueden incluir:

 

  • Dolor en el oído.

  • Sensación de oído tapado o pérdida auditiva moderada.

  • Sensación de presión en el oído.

  • Posible secreción de pus o líquido amarillento a través del canal auditivo, aunque no siempre se presenta.

  • Fiebre, dolor de cabeza y malestar general.

  • En niños pequeños, puede observarse que manipulan constantemente sus orejas.

 

Si experimentas estos síntomas o sospechas de una otitis media, te recomendamos consultar a un especialista en otorrinolaringología para una evaluación adecuada y un tratamiento efectivo.

Dr. Elías Legorreta| México| Otorrino
Otitis media| dolor de oído

Causas de la Otitis Media

 

La otitis media comúnmente se origina por infecciones bacterianas o virales que ascienden desde la nariz o la garganta. Esta condición suele presentarse con mayor frecuencia en casos de obstrucción o infección nasal, alergias, gripe y sinusitis. En los niños, las adenoides o vegetaciones agrandadas pueden obstruir la ventilación interna del oído, favoreciendo el desarrollo de infecciones.

 

Tipos de Otitis Media

 

La otitis media se clasifica en varios tipos:

 

  • Otitis Media Aguda: Infección que no supera los 3 meses de duración.

  • Otitis Media Crónica: Infección que persiste por más de 3 meses.

  • Otitis Media Recurrente: Cuadros repetidos de infección durante el año (4 o más episodios).

  • Otitis Media Serosa: Acumulación de secreción en el oído medio sin evidencia de infección.

 

Diagnóstico de la Otitis Media

 

El diagnóstico de la otitis media requiere una evaluación exhaustiva por un otorrinolaringólogo. La evaluación incluye la visualización directa del tímpano mediante un otoscopio para examinar la presencia y características de secreción en el oído. Además, se realiza un análisis de los síntomas del paciente para proporcionar un diagnóstico preciso y planificar el tratamiento adecuado.

Tratamiento de la Otitis Media

 

Para el tratamiento de la otitis media, se recomienda:

 

  • Uso de analgésicos para aliviar el dolor.

  • Mejora de la ventilación nasal mediante el uso de descongestivos.

  • Realización de ejercicios de ventilación del oído en ciertos casos.

  • Evitar el tabaco.

  • En casos de infección bacteriana, puede ser necesario el uso de antibióticos.

 

Procedimientos para la Otitis Media

 

En algunos casos, se pueden requerir procedimientos específicos para aliviar los síntomas de la otitis media:

 

  • Colocación de tubos de ventilación en el oído: Estos pequeños tubos se colocan en el tímpano para facilitar una mejor ventilación y drenaje del oído.

  • Cirugía de oído: Considerada en casos de infección persistente o crónica.

 

Diferencias con Otras Condiciones

 

La otitis media puede confundirse con otras condiciones, como:

 

  • Otitis externa: Infección del conducto auditivo externo.

  • Alteraciones en la articulación mandibular: Problemas en la articulación de la mandíbula.

  • Tapón de cerumen: Acumulación de cera en el oído.

  • Rinitis alérgica: Inflamación de la mucosa nasal debida a alergias.

 

Si experimentas molestias en el oído, es fundamental consultar a un otorrinolaringólogo para una evaluación completa. Esto permitirá descartar otras enfermedades y comenzar un tratamiento adecuado para tu otitis media.

Otitis serosa| Otorrinolaringólogo| Colonia Nápoles
Tímpano roto| Otorrinolaringólogo en México

Preguntas Frecuentes para el Otorrinolaringólogo

 

¿Puedo perder la audición si sufro de otitis media?

 

En el caso de una otitis media, la audición puede disminuir temporalmente debido a la presencia de líquido en el oído, que impide la correcta transmisión de las vibraciones sonoras. Sin embargo, si la infección es recurrente o de larga duración, puede provocar daño en los huesos del oído o los nervios, lo que podría resultar en una pérdida auditiva permanente.

 

¿Por qué los niños tienen más episodios de otitis media?

 

Los niños son más propensos a otitis media por dos razones principales: 1) Su sistema inmunológico aún está en desarrollo y 2) La trompa de Eustaquio, el conducto que conecta el oído con la garganta, se encuentra en una posición más horizontal en los niños. Esta disposición facilita que las infecciones de la garganta o nariz asciendan al oído.

 

¿Cómo puedo saber si mi niño pequeño tiene otitis media?

 

En los niños pequeños, los signos comunes de otitis media incluyen falta de atención, aumento en el volumen de la televisión, irritabilidad, manipulación frecuente de los oídos, y pérdida moderada de audición.

 

¿Es más común que ocurran infecciones de oído durante el frío?

 

Las infecciones en el oído son comunes durante el frío debido a infecciones en la nariz, como las causadas por bacterias o virus, que pueden causar congestión nasal, secreción, fiebre y tos. Estas infecciones pueden ascender a través de la trompa de Eustaquio, resultando en una infección del oído.

 

¿Cuál es la diferencia entre otitis media y otitis externa?

 

La otitis media se localiza en la parte media del oído, un espacio con aire detrás del tímpano. Por otro lado, la otitis externa afecta al conducto auditivo externo y se caracteriza por mayor dolor, secreción y se asocia frecuentemente con exposición al agua, como nadar en albercas públicas, mar o lagos.

 

bottom of page