TELÉFONO: 55 4742 5959 ext. 5503 y 55 4355 3191


Otorrinolaringólogo| Dr. Elías Legorreta| México DF | otorrino napoles
Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
DR. ELÍAS LEGORRETA MARÍN
OTORRINOLARINGOLOGÍA Y
CIRUGÍA FACIAL
OÍDOS, NARIZ, GARGANTA Y CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO
Otitis Externa
Otitis externa
La otitis externa es una infección de la piel del conducto del oído y en ocasiones de la oreja. Es una infección frecuente n personas que han estado nadando en albercas o el mar y por lo tanto también se le llama “otitis del nadador”.
Que molestias presenta la otitis externa
La característica principal es el dolor intenso en el oído y el antecedente de contacto con agua de alberca o exposición a agua de mar. Ocasionalmente puede dar sensación de oído tapado por inflamación del conducto o residuos y secreción. Se presenta fiebre, dolor al jalar o tocar algunas partes de la oreja y llega a salir líquido amarillento o verdoso por el conducto.

Otras enfermedades que se parecen a la otitis externa
La otitis externa se puede confundir con:
-
Otitis media
-
Tapón de cerumen
-
Forúnculo (Parece un granito infectado)
-
Hongos en el oído
-
Herpes Zoster (Infección por virus)
-
Cuerpos extraños (Algodón, bichos, juguetes)
Son varias enfermedades que se pueden confundir con esta enfermedad por lo que es importante que nos llames, inicies tu tratamiento y evites complicaciones.

Diagnóstico de la otitis externa
El otorrinolaringólogo debe revisar el conducto mediante visión directa y realizar una limpieza del mismo. Se consideran siempre las molestias y los antecedentes personales para lograr un diagnóstico correcto.
Tratamiento de otitis externa
Generalmente se utilizan antiinflamatorios para el oído y antibióticos para matar a los bichos que causen esta infección. Es importante saber que si hay secreción y residuos, las gotas para el oído no funcionan adecuadamente por lo que es importante que el otorrinolaringólogo limpie el oído a visión directa para lograr que el tratamiento sea realmente efectivo. Así mismo, si ya existe mucha inflamación de la piel del conducto, es necesario dejar una gasa especial dentro del conducto para ayudar a desinflamar y mejorar la función del antibiótico.


Preguntas para el otorrinolaringólogo
-
¿Qué pasa si no me trato una infección del oído?
R. Existe la posibilidad de que la infección se extienda y dañe el hueso del oído y de la base del cráneo, si esto ocurre puede haber daño permanente en la audición o infecciones del cerebro o las membranas que lo recubren.
-
¿Cuánto dura una otitis externa?
R. Normalmente, con tratamiento adecuado suele curar en una semana aproximadamente.
-
¿Cómo puedo prevenir una infección del oído?
R: Para evitar una otitis externa es ideal mantener el oído seco, no introducir cotonetes ni otros materiales para limpiar el oído y en caso de exponerse a agua de alberca o al mar es útil colocar por un par de minutos un par de gotas de alcohol en cada oído para neutralizar las bacterias y prevenir una infección.
-
¿A quién le puede dar una otitis externa?
R. Esta infección es más frecuente en:
-
Niños y adultos que habitualmente nadan.
-
Niños que han introducido algo en sus oídos
-
Personas con tapón de cera o piel seca
-
-
¿La infección del conducto del oído es contagiosa?
R. No, la otitis externa no es contagiosa.